La Orden de los Templarios: historia de los guerreros de Dios
Como resultado de la Primera cruzada y con el espíritu de proteger todo lo conquistado al mundo musulmán en Tierra Santa nacía la Orden de los Templarios, una hermandad de monjes soldados que en muy poco tiempo alcanzaron un poder, una riqueza y un prestigio como nunca antes se había vivido en la historia de la cristiandad. Una hermandad que ha despertado la curiosidad de muchos apasionados de la Historia sobre todo por el novelesco principio y final que les tocó vivir. Por eso vamos a analizar las causas que llevaron a su formación, sus protagonistas, sus dificultades, repasaremos sus características, sus principios, su estructura, las principales etapas históricas de la orden y su trágica desaparición para comprender mejor las razones históricas que condujeron a la fundación de esta excepcional orden medieval.
Algunas fotos ilustrativas del episodio.

Mapa de Tierra Santa
tras la primera cruzada

Hugo de Payns
gran maestre fundador de la orden del temple

Rey Balduino II de Jerusalén
monarca que promovió la creación del temple

Las Ruinas del Templo de Salomón
dio nombre a la orden y sirvió de cuartel general

Caballero Templario
indumentaria blanca, cruz roja, armas y caballo

Sargento Templario
al no ser noble vestían de negro en la orden

Carga de Caballería Templaria
lA DISCIPLINA Y EL RIGOR TÁCTICO ERAN SU SEÑA

Nombramiento de un Caballero del Temple
estrictos requisitos debían superarse

San Bernardo de Claraval
como principal valedor de la orden del temple

Chastel Blanc
ejemplo de fortificación templaria en tierra santa

La Batalla de los Cuernos de Hattin
recreación de la batalla que costó jerusalén

Rey Saladino
unió a los musulmanes y conquistó jerusalén

Jaques de Molay
último gran maestre del temple

Rey Felipe IV El Hermoso
el monarca francés que hizo desaparecer el temple

La Torre del Temple en París
hoy derruida, albergó los tesoros del temple

La Condena en la hoguera de Jaques de Molay
condenó a morir al rey y al papa y se cumplió